Brain Gym en ‘Entre Mujeres’ de Clarín

Las exigencias del trabajo, la facultad, una agenda cada vez más apretada… Cuando sentimos que la velocidad de la vida cotidiana no nos da tregua, podemos acudir a opciones de ejercitación que nos ayudan a juntar energías y seguir adelante. Una de ellas es el brain gym, también conocido como gimnasia cerebral.

Es un sistema de actividades que se divide en 26 ejercicios sensomotores. Sirven para mejorar la realización de aquellas tareas que implican el uso del cerebro, como la concentración, la comprensión de lectura y la memoria. También ayudan en algunos trastornos o disfunciones, como la dislexia o la hiperquinesia.

Además, este método favorece el óptimo funcionamiento de los dos hemisferios cerebrales. Mejora la conexión entre cerebro y cuerpo, a través del movimiento, y ayuda disminuir el estrés emocional o intelectual que interfiere en el aprendizaje. Como no reconoce barreras de edad, puede aplicarse en niños que presentan dificultades en el colegio, en adultos que no pueden desarrollar sus metas y en personas mayores.

Tags: No tags